viernes, 13 de septiembre de 2013

Objetivos del Banco Mundial

El objetivo del Banco Mundial es reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida de las personas que viven en países de ingreso bajo o mediano.
No es un ‘banco’ en el sentido corriente. Se trata de una organización internacional que es propiedad de 184 países tanto desarrollados como en desarrollo, que son sus Estados Miembros.
Ayuda del BM a otros países: Para reducir la pobreza en forma duradera se necesita la cooperación de comunidades, sociedad civil, gobiernos y organismos donantes. El Banco Mundial, en colaboración con estos grupos, aporta conocimientos técnicos y financiamiento para programas de reducción de la pobreza en ámbitos como la salud, la agricultura y la infraestructura básica.

No es un ‘banco’ en el sentido corriente. Se trata de una organización internacional que es propiedad de 184 países tanto desarrollados como en desarrollo, que son sus Estados Miembros.


Ayuda del BM a otros países: Para reducir la pobreza en forma duradera se necesita la cooperación de comunidades, sociedad civil, gobiernos y organismos donantes. El Banco Mundial, en colaboración con estos grupos, aporta conocimientos técnicos y financiamiento para programas de reducción de la pobreza en ámbitos como la salud, la agricultura y la infraestructura básica.



Determina Prioridades: El Banco Mundial, en colaboración con el gobierno federal y otros actores, como la sociedad civil, elabora un plan de acción denominado Alianza estratégica con el país, cuyo objetivo es reducir la pobreza de forma general y promover el desarrollo económico. En dicha alianza se describe la cantidad y el tipo de apoyo que podría suministrarse al país durante un determinado periodo.

CÓMO ESTÁN REPRESENTADOS LOS CIUDADANOS EN EL BANCO MUNDIAL?

El Banco Mundial opera como una cooperativa cuyos accionistas son los países miembros. El número de acciones que tiene un país se basa de forma aproximada en el tamaño de su economía. Los Estados Unidos son el accionista más importante, con el 16,41% de los votos, seguidos por Japón (7,87%), Alemania (4,49%), el Reino Unido (4,31%) y Francia (4,31%). El resto de las acciones están divididas entre los demás países miembros. El gobierno de cada país miembro está representado por un Director Ejecutivo. Cada uno de los cinco accionistas más importantes (Alemania, los Estados Unidos, Francia, Japón y el Reino Unido) designa un Director Ejecutivo, mientras que los demás países miembros están representados por 19 Directores Ejecutivos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario